
Covid 19 en el sector turístico
¿Y después del Coronavirus, qué?
De todos es sabido que vivimos en un periodo de incertidumbre motivado por la crisis del Covid 19 en el sector turístico. Una incertidumbre que nos ha obligado a todos a protagonizar una película de ciencia ficción, que jamás hubiéramos imaginado, ni por supuesto deseado. Uno de los sectores más afectados por las medidas que el Gobierno a tomado para atajar esta pandemia, ha sido el del turismo en general.
El Pais, Cinco Días. Extraído de << El turismo ya aporta al PIB español tres veces más que la automoción. >> de © Ediciones EL PAÍS s.l.
Esta situación viró de forma estrepitosa, en la primera semana del mes de marzo, cuando motivado por la información que se nos transmitía por los medios de comunicación, comenzaron a causar la “cascada de cancelaciones” que sufrió el turismo en general. para posteriormente por imperativo legal producirse el cierre de todos los establecimientos hoteleros en España, a excepción de los dedicados a atender servicios esenciales. La reacción del gobierno, sin entrar en valoraciones políticas de ningún tipo, ha suavizado las condiciones para intentar conseguir el menos impacto en la EPA, facilitando tanto a empresas como a los autónomos, la consecución de Expedientes de Regulación Temporal de Empleos, los famosos ERTEs (un perfecto desconocido para la mayoría de españoles hace tan solo un mes), que permiten a las empresas suspender de forma temporal, los contratos de trabajo de sus empleados. Según como se plantee el ERTE, ya sea por fuerza mayor, o por causas económicas, productivas, técnicas, organizativas derivadas del Covid 19, estas suspensiones tendrán plazos de duración comprendidos entre uno y seis meses.